¿Alguna vez te has preguntado cómo serían las personas que te leerán?
¿Qué deberías saber sobre ellos antes de sentarte a escribir?
Escribir historias nos permite transportarnos a mundos fantásticos en donde acompañamos a los personajes a vivir todo tipo de aventuras.
Desde luchar contra las fuerzas del mal, viajar en el tiempo o atravesar portales hacia otros mundos paralelos.
En mi caso, son el tipo de historias que me encanta escribir.
Porque sé que a muchos lectores les permite olvidarse de la rutina y salir de la realidad, aunque sea por un rato.
Cuando comencé a escribir no tenía muy claro porqué quería hacerlo.
Tardé algunos años en definir mi verdadero porqué, pero cuando lo tuve claro, ya no hubo marcha atrás.
Ahora me tocaba descubrir como sería mi lector ideal, es decir, la persona para la que quería escribir.
¿Qué es un lector ideal?
Un lector ideal es la persona ficticia a quien un libro debería atraerle. Representan un grupo de edades específicas, experiencias e intereses.
Cuando defines a tu lector ideal, la escritura es mucho más sencilla y puedes dar rienda suelta a la creatividad.
En el mundo de los negocios online he aprendido que si de verdad quieres tener ventas, una de las primeras tareas que debes realizar es definir el avatar de tu cliente ideal.
Es decir, la gente con la que te encantaría trabajar y/o ayudar.
Y esto también se aplica a los libros.
Si estás buscando escribir un libro de no ficción, es decir:
– Sobre tu experiencia en un tema en particular
– Vivencias personales o anécdotas
– Conocimientos
Debes tener bien clara la imagen del lector al que quieres ayudar. Pueden ser las mismas personas a las que has ayudado antes o incluso tú mismo.
¿Por qué es importante definir a un lector ideal?
La razón por la que considero importante definir a tu lector ideal es porque la mejor forma de contar una buena historia es escribir con propósito.
Incluso, puedes usar este mismo principio cuando estés promocionando tu historia a los lectores más afines al género que escribes.
A mi me gusta escribir para personas que quieren engancharse página tras página, sin poder soltar el libro y me di cuenta que muchas veces yo también soy ese mismo lector.
¿Cuáles son las características que deberías tener claras sobre tu lector ideal?
-
- Hobbies
- ¿Cómo piensa y actúa?
- Ocupación
- Estilo de vida
- Sueños
- Edad
Tenemos que imaginar al lector que nos va a leer, porque será para quien vamos a estar escribiendo.
Cuando lo imaginamos podemos emocionarnos e inspirarnos más y esto ayudará mucho a que completes tu sesión de escritura.
También es importante que sepas que muchas veces ese lector ideal eres tú mismo, porque tu ya tienes resuelto el problema que ahora estás tratando de resolver para otros.
Imagina a esa persona disfrutando de tu historia y las emociones que experimenta mientras lee tu libro. Este ejercicio de visualización te ayudará mucho.
Si sientes que este post te sirvió, compártelo con alguien que lo necesite.
Cuéntame en los comentarios:
¿Has imaginado como serían las personas que te van a leer?