Cuando piensas que has llegado al límite de tus ideas y que no puedes escribir más, es probable que comiences a experimentar el bloqueo del escritor.
Que se puede presentar incluso si ya tienes un gran avance con tu libro. Si las ideas o la historia no está fluyendo, debes salir a buscar la inspiración.
Si hay algo que más disfruto cuando estoy escribiendo es la investigación.
De hecho, esta es una de las primeras etapas en el proceso de escritura.
Porque te permite complementar la idea principal de tu libro y explorar nuevas ideas, temas e historias.
Pero si ya estás escribiendo tu libro y sientes que estás llegando al límite, es necesario revisar tus ideas y enlistar lo que necesites complementar.
Esto me sucede con frecuencia a la hora de ligar las tramas.
Hay momentos en los que la historia no está fluyendo y debes solucionarlo.
Es ahí cuando decido buscar inspiración y comenzar a investigar, una vez más.
Antes de comenzar tu investigación revisa las ideas que quieres complementar o identifica las tramas que no están fluyendo.
¿Cómo se hace un proceso investigación?
Existen 5 formas de investigación que, en mi experiencia, han resultado ser las más efectivas para mis escritos.
1) Leer libros
Los libros son una fuente de inspiración increíble, y más cuando estás escribiendo una novela. Si tu género es romance, te recomiendo mucho que intentes leer novelas de otros géneros para que no caigas en los clichés.
Al leer los libros de otros autores te permites aprender de ellos y disfrutar de una buena lectura. Además, puede que te inspiren los descubrimientos que vayas haciendo a lo largo de la lectura.
Toma tu teléfono móvil y anota todas las ideas que te inspiren de ese libro.
Ve a la sección de los libros más vendidos en Amazon y revisa los libros que más te interesen de un género en particular.
2) Ver series
Tal vez estás pensando que las series de televisión son una pérdida de tiempo para los escritores. Pero déjame decirte que es todo lo contrario. Si escribes ficción y ves series que son parecidas a tu género, encontrarás grandes ideas que te pueden inspirar.
Las series me han inspirado a crear mis propias historias y, cuando me siento un poco bloqueado, siempre recurro a ellas para inspirarme y crear nuevas ideas.
Las series de televisión te permiten explorar el desarrollo de los personajes, sobre todo las series que son longevas. Además, puedes ver como las tramas se conectan y conducen a un resultado inesperado.
Los descubrimientos que obtengo de las series son increíbles y me han permitido conectar las tramas en mis libros. Elige las series que más te llamen la atención y ve a verlas, desde tu perspectiva de escritor creativo.
3) Investiga en Internet
Si estás escribiendo un libro que trata un tema en específico, revisa los sitios más confiables en Internet que traten sobre tal tema.
Puedes incluir el sitio web de la persona y su nombre en tus bibliografías, como una forma de honrar a su aportación.
Mira vídeos en YouTube relacionados con tu tema o ve a Amazon y revisa los comentarios de los libros en tu género.
Trata de elegir los libros que tengan una gran cantidad de reviews y que aparezcan en las listas de los más vendidos.
4) Pregunta a Expertos en el Tema
Si tienes acceso a otras personas que tienen experiencia en el tema que estás abordando en tu libro, nunca está de más pedir una consulta desde su perspectiva. Hazlo en el modo de una entrevista.
Puedes ofrecerle una copia de tu libro a cambio, cuando esté publicado o incluirlo en tus agradecimientos, como una forma de honrar a su aportación.
5) Incluye historias
A las personas les encantan las historias y más cuando se sienten identificados. Asegúrate de incluir historias en tus libros, puede ser una historia personal tuya.
Hazlo con el fin de que las personas que lean tu libro se sientan identificadas y de esa forma confíen en ti.
Puedes incluir historias de tus clientes y usarlas en tu libro, siempre y cuando ellos te den su consentimiento.
Entrevístalos, hazles preguntas de cómo era su situación antes y después de trabajar contigo.
Los amateurs se sientan y esperan a que llegue la inspiración. El resto de nosotros se levanta y se pone a trabajar. – Stephen King
Estas son solo 5 formas que yo mismo he probado. Existen muchas más pero estás son las más efectivas.
Si en algún momento te sientes bloqueado y no sabes cómo avanzar en la escritura, puedes usar estas 5 formas para obtener más ideas que te ayuden a definir el mensaje que quieres transmitir y finalmente terminar tu libro.
Si te ha servido este post, por favor, compártelo con alguien que sepas le puede ayudar para que el mensaje llegue a más personas.
Cuéntame en los comentarios
¿Qué has hecho cuando sientes que te quedas sin ideas?