#349 – La magia de investigar para tu libro

Una de las actividades que más disfruté en el proceso de escritura de mi nueva novela fue la investigación.

La cantidad de información que encontré en el Internet fue demasiada, así que tuve que filtrar lo que mejor podía servirme.

Estuve mirando vídeos y tomando mis propias notas. Fueron aproximádamente 10 días de investigación, pero bastante placenteros.

Es una de mis partes favoritas porque aprendes muchas cosas nuevas, sobre todo cuando se trata de ambientar tramas en otra época.

En mi caso, hay tres capítulos que son parte del arco final de mi libro.

Estos tres capítulos se desarrollan en los años veintes. El protagonista y sus amigos hacen un viaje en el tiempo para cumplir con una misión importante, que, si no cumplen, puede poner en riesgo la historia tal y como la conocemos.

Hay un grupo criminal del tiempo que está sembrando los cimientos de un posible apocalipsis, así que los Guardianes de la Historia deben hacer todo lo posible para detenerlos.

Cada libro que escribo trae una nueva investigación en la que sé que voy a pasar horas consumiendo contenidos, plasmando lo más importante y estar preparado de cómo voy a usarlos a la hora de escribir.

Para mí, quizás lo más complicado, fue lograr que los personajes realmente hablaran como se hacía en épocas pasadas.

El lenguaje que nosotros tenemos en la actualidad ha evolucionado con el paso del tiempo.

Hay demasiados avances en todas las áreas y eso es algo que debes tomar en cuenta. Debes establecerlo como reglas para la escritura de tu libro.

Otra de las actividades que disfruto muchísimo es ver las series de televisión que más se parecen a mis libros. Si estoy, por ejemplo, en mi día 20 de escritura y estoy analizando como desarrollar una trama, muchas veces la serie me da buenas ideas.

Por ello considero que la actividad de ver series de televisión debe formar parte de tus tiempos muertos.

Si un día estás corto de ideas, puede que el próximo capítulo de tu serie favorita tenga la respuesta que estás buscando.

Mirar este tipo de programas, como parte de tu investigación, puede ser muy divertido. Yo me he visto, incluso, vídeos que se filmaron hace 100 años en los que el camarógrafo va recorriendo una ciudad.

Aquí te dejo uno

Es impresionante porque, con la tecnología que tenemos en la actualidad, muchos vídeos antiguos han sido restaurados y se han colorizado.

¿Alguna vez te imaginaste ver un vídeo de finales del siglo 19 a todo color?

Esa es la magia de la investigación para tu libro. Sentir que eres transportado a otro mundo para descubrir nuevos aprendizajes y ser testigo de muchas cosas.

En esta época donde vivimos a prisa, rara vez hacemos un alto y cuestionamos cómo se fabricaron las tecnologías que hoy en día tenemos, o como nacieron las necesidades que fueron cubiertas por los productos que hoy usamos.

Investiga, lee, infórmate y hazte preguntas. Te recomiendo crear un cuaderno de investigaciones. Podría ser una experiencia maravillosa si lo ves de esa manera.

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.