#416 – Cómo saber si la idea de tu libro tiene potencial para ser rentable

¿Te apasiona mucho el tema sobre el que quieres escribir?

¿Sientes que no hay otra cosa de la que puedes hablar en tus textos?

Conozco esa pasión ferviente de compartir lo que sabes con otros porque crees que tus historias, experiencias e ideas pueden emocionarlos.

Personalmente, a mi me encanta escribir mis historias de fantasía, misterio y ciencia ficción porque me gusta disfrutar historias similares.

Veo series de televisión, leo libros, mangas, comics y todo tipo de contenidos que me apasionan, pero si te dijera que en algún momento estuve a punto de tirar la toalla. ¿Me creerías?

Hace un tiempo tenía muchas dudas sobre lo que escribía.

Me preocupaba que llegaran a ser del agrado de las personas porque había muy poca gente que sabía que yo escribía.

De hecho, en mi último empleo, nadie sabía que yo era un escritor. La verdad me daba un poco de pena que, sabiendo que conocían una parte de mi, conocieran mi faceta de escritor y la juzgaran.

Ya había vivido una experiencia familiar en el pasado con uno de mis colegas universitarios:

Pero Checko, ti tu eres ingeniero, ¿para qué quieres ser un escritor?

Te mentiría si te dijera que quería mandarlo al carajo, pero me contuve y solo esbocé una sonrisa.

No respondí porque sentí que no debía hacerlo y estaba en lo correcto.

Son muchos los obstáculos que pueden anteponerse cuando estás en la meta de escribir un libro, pero yo creo que uno de los principales es la autoduda sobre lo que escribes.

Hay dos formas que puedes usar para disipar estos sentimientos.

La primera es la más difícil y se trata de generar la confianza en que tu historia puede impactar vidas. Si tu te mentalizas de que si funcionó para ti, puede funcionar para otros, con el tiempo desarrollarás un gran nivel de confianza que después se convertirá en la motivación necesaria para finalizar tu manuscrito. Solo tienes que sentarte y escribir durante un determinado número de días, sin dejar que la autoduda te domine.

La segunda, y de la que me enfocaré en este post, es averiguar la rentabilidad de tus ideas.

En el pasado hubiera sido muy complicado trabajar la segunda forma porque no teníamos la tecnología con la que actualmente contamos. Hoy en día puedes hacer maravillas con tu teléfono y computadora porque tenemos acceso a la información con tan solo mover nuestros dedos.

Si estás escribiendo una novela y dudas mucho sobre el potencial de tus historias, te recomiendo mucho hacer lo siguiente.

Busca en Amazon libros similares al tuyo, de preferencia los que están en las listas de los más vendidos, y fijate qué tienen esos libros en común. Lee la sinopsis, los subtítulos, fíjate en la portada, pero lo más importante, lee los reviews que la gente ha dejado sobre esos libros. Quizás puedas encontrar comentarios como:

  • Una historia fascinante
  • Llena de intriga y con personajes interesantes
  • Te adentra en la historia y te permite ser partícipe de la misma

Al menos esos son algunos de los comentarios que yo he visto que los lectores han dejado sobre mis novelas. Pero aquí lo importante es que revises lo que la gente habla sobre libros similares a los tuyos.

En el caso de los libros de no-ficción, te recomiendo hacer el mismo procedimiento. La diferencia entre una novela y un libro de no-ficción es que la novela te da entretenimiento y el libro de no-ficción te da una solución.

Sé muy específico sobre la solución que tu quieres dar a las personas porque esa solución podría convertirse en el título de tu libro. De igual manera, revisa los comentarios de la gente, en especial aquellos que tienen de 3 a 5 estrellas.

Existe otra forma para conocer si tus ideas son rentables y se llama Google Keyword Planner. Esta herramienta de Google te permite conocer qué es lo que la gente más busca en Internet y también puede darte unas buenas ideas sobre las que puedas escribir.

Es una herramienta que yo probé al principio de mi carrera como autor y me permitió complementar los temas de los que hablo en mi libro Lanzamiento Exitoso.

YouTube también es una buena fuente de información porque puedes ejecutar el mismo procedimiento que te recomendé en Amazon. Solo ve a los comentarios y mira lo que dicen las personas.

Espero que estos consejos te ayuden a conocer la rentabilidad de las ideas sobre las que quieres escribir. No caigas en el pensamiento de «lo que quiero escribir no es bueno», porque estoy segudo de que con estos consejos puedes hacer un buen match entre lo que te apasiona y lo que es rentable hoy en día.