#356 – La hoja de ruta en la creación de un libro

Hace unos años elaboré una hoja de ruta a la que llamé el mapa del escritor.

Soy bastante apegado a las ayudas visuales y ese mapa me daba lo que necesitaba:

La seguridad de que estaba en el camino correcto y la ubicación exacta del proceso de creación un libro en la que me encontraba.

Desde que comencé a usar las hojas de ruta, me he vuelto un gran fan de ellas.

Creo que puedes usarlas para lograr todo objetivo que tengas en la vida, porque puedes empezar desde el paso más pequeño.

Aquí la única cuestión es que tú tengas tus objetivos bien planteados.

La mayor parte de las veces por la que un objetivo no se cumple es porque no hay claridad en el inicio del proceso.

Debes tener bien claro el objetivo que deseas lograr en el corto, mediano y largo plazo.

No es lo mismo «bajar de peso» que «perder 3 tallas en 6 semanas».

En el caso de los objetivos a largo plazo, estos llevan tiempo y es importante saber eso.

Hoy en día yo estoy llevando a cabo objetivos a largo plazo y tengo que admitir que a veces he querido tirar la toalla.

Lo que me mantiene de pie es disfrutar el proceso y abrazar los cambios que estoy experimentando. Tambien es importante reconocer que las emociones negativas que surjen son temporales.

He logrado más en 1 semana, dedicando solo 10 minutos al día, que en 4 años que llevaba postergando este objetivo.

Otra razón por la que no logramos estos objetivos es porque subestimamos lo que podremos lograr en el largo plazo, que nunca comenzamos a trabajar en ello.

Por ejemplo, en el caso de la pérdida de peso, a mí me llevó más de 1 año. Tuve muchas caídas y subidas, pero lo que más he disfrutado de este proceso son los cambios de hábitos, construir un estilo de vida saludable y tener la voluntad para decir no.

Antes me encantaba la comida chatarra, hoy en día lo pienso dos veces.

Está bien disfrutar, de vez en cuando, unas palomitas del cine, por poner un ejemplo.

Los objetivos a corto y mediano plazo son más sencillos de lograr y más si tienes un plan de acción en el que tienes todos los pasos establecidos que vas a seguir.

Un objetivo que logré el año pasado fue lanzar mi primer podcast.

Cuando pensaba en esta meta, me aterraba mucho la opinión ajena porque la gente solo me escuchaba en mis talleres online.

Quizá ese fue, por encima de todo, el mayor miedo que tuve.

Hoy en día lo disfruto mucho, pero para lanzar el podcast establecí un plan de acción con pequeñas metas.

No tenía el equipo de grabación que hoy tengo, así que comencé con los recursos que tenía al alcance: mi teléfono y la habilidad para editar audios, que aprendí grabando mis cursos online.

Tienes que apalancarte de los recursos que tengas al alcance para lograr tus objetivos y de esa forma evitar dejar pasar más tiempo. Establece metas logrables y medibles. Tienes que ser honesto contigo mismo sobre lo que quieres lograr.

Una vez que establezcas la meta, enlista los posibles pasos que tú crees son necesarios realizar para alcanzar la meta. No esperes el momento perfecto y tampoco a tener «el gran equipo de grabación», si también quieres empezar a grabar tu Podcast.

Tampoco esperes el momento perfecto para escribir tu libro, porque nunca llegará. Tú tienes que hacerte el tiempo, de lo contrario, es probable que tus ideas se queden en el tintero.

Russell Brunson comenzó a grabar su Podcast en su coche, durante su camino a la oficina de Clickfunnels. Eso me inspiró demasiado para comenzar con los recursos que yo tenía al alcance.

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.