#206 – Cómo tu historia podría impactar la vida de otros

¿Alguna vez has pensado que lo que sabes puede cambiar la vida de otros?

En mi carrera como autor publicado he recibido muchísimos comentarios.

Algunos no tan buenos, pero otros han alimentado mi alma de escritor.

Cuando escribes y publicas tus propios libros, estás expuesto al ojo crítico de las personas.

Es algo inevitable y tienes que aprender a lidiar con ello.

En estos últimos años la crítica positiva ha jugado un papel fundamental en mi vida de escritor. He tenido mis propios momentos de auto-duda y la opinión positiva de los lectores hace que se desvanezca.

Esto es complicado cuando estás comenzando, porque nadie conoce tu trabajo y no sabes cómo podrías impactar la vida de otros.

En conversaciones que he mantenido con gente de mi comunidad, siempre les recomiendo poner atención a quienes les han pedido un consejo, relacionado con algo en lo que son buenos.

Por ejemplo, si eres bueno en el área de las finanzas personales y aprendiste a crear una buena disciplina financiera, puedes especializarte en ello y escribir tu propio libro.

Muchos de los alumnos de mis cursos me han dicho que escribir su propio libro les ha permitido consolidar su profesión. Ver tus conocimientos en un libro impreso provoca un sentimiento indescriptible.

Con el tiempo, si te lo permites, puedes lanzar una segunda edición de tu libro, agregando más aprendizajes y experiencias totalmente nuevas.

Como especialista en escritura y publicación de libros, muchas cosas han cambiado en estos últimos años. Antes no podías ni siquiera hacer publicidad en Amazon como autor hispano, hoy en día es posible hacerlo.

Esto mismo aplica para los conocimientos. Si crees que puedes aportar valor a la vida de alguien, comienza compartiendo lo que sabes actualmente. No es necesario detenerte porque estás esperando a tomar un curso relacionado con tu tema.

Empieza con lo que sabes e investiga sobre la marcha.

¿Por qué usar historias personales en tu libro?

Las historias tienen mucho peso en los libros porque las personas se identifican, y más cuando tu libro es un compendio de vivencias personales.

Somos humanos y los lectores adquieren los libros cuando necesitan resolver una problemática. Los libros informativos son siempre buenos y a mi me encantan, pero cuando incluyes historias personales, es otro boleto.

Te proyectas en una dimensión mucho más superior y conectas con el lector a un nivel personal.

Los libros que más me gustan abordan temas como estilo de vida, productividad y hábitos saludables. Siempre estoy buscando la manera de optimizar mi rutina diaria, para tener más tiempo para mi familia y para mi mismo.

Tu historia puede impactar la vida de muchas personas, solo piensa en los pequeños cambios que hiciste en tu vida y que te llevaron a tener el resultado que tienes actualmente.

Si ahora te especializas en ello y eres un coach o emprendedor, las historias te van a permitir conectar emocionalmente con las personas.

Es la mejor manera de ganar su confianza y permitirte a ti mismo ser un guía en su camino.

Hace un tiempo recibí un correo de una lectora. Ella me dijo que mis libros hacían sus días más amenos. Sentí mucha satisfacción y me dieron muchas ganas de seguir creando más historias.

La pregunta ahora es:

¿Te atreves a compartir tus historias?

Si te gustó este post y te fue útil, por favor compártelo con alguien que necesite leerlo.