#404 – Mi experiencia escribiendo La Leyenda de los Príncipes Caídos

Hace unos días finalicé de escribir La Leyenda de los Príncipes Caídos. Debo admitir que ha sido el libro más complejo que he escrito porque hay demasiado por abordar, pero que pocas son las cosas que realmente se quedan.

Este libro marca el descenlace de varias tramas que abren puerta en El Misterio de la Sociedad Kang y construir la trama de los tres príncipes fue maravilloso.

La investigación no fue tan extensa como lo hice con otros libros, pero si valió la pena echar un clavado en las tramas finales de El Protector Elegido y El Misterio de la Sociedad Kang, para asegurarme de que nada se me estaba escapando.

Si a mi me molestan los cabos sueltos, puedo imaginar que a los lectores también.

No hay nada peor que una lectura llena de huecos y que te deja un mal sabor de boca. Ayer imprimí el primer borrador en hojas de papel y voy a empezar la auto-edición.

Este proceso me gusta porque le doy forma a las tramas y estaré trabajando de 5 a 10 páginas por día. La idea es que los lectores de prueba tengan una copia de mi borrador entre la segunda y tercera semana de noviembre para que realicen la lectura pertinente.

Haber escrito este libro, como te digo, estuvo lleno de desafíos. Estuve haciendo un curso online de Bryan Cohen, con las obligaciones de casa, pero mi mayor reto fue haber perdido el hilo de la historia.

Esto fue lo que sucedió:

Estaba escribiendo 2,500 palabras por día y todo iba perfectamente bien, pero dejé, muchas veces, de usar la estructura de mi libro y me agarré a escribir en modo descubrimiento, lo cual es genial.

Al final de varias sesiones me frustré un poco porque mi estructura se veía muy diferente  a lo que había escrito. Me dije a mi mismo: no importa, ya tendré tiempo de arreglar la historia más adelante.

Llegó un momento en que la situación, que duró cerca de 4 días, se hizo una bolita de nieve y no pude dar más. Estaba bloqueado y me costaba continuar la historia.

Mi estructura previamente creada y que me encantaba era muy diferente a lo que había escrito, así que tuve que leer los resúmenes que elaboré para los primeros capítulos.

Lo bueno de hacer estos resúmenes y que te recomiendo mucho hacerlos es que no tienes que volver a leer el libro completo, si has perdido el hilo de tu trama, como me sucedió a mí.

La emoción por escribir en modo descubrimiento me ganó y aprendí que, si voy a hacerlo con ese enfoque, es mejor solo tener una que otra idea planeada y no una estructura completa, tal como estoy acostumbrado a realizar.

Para mi una estructura es clave en el desarrollo y organización de las ideas de tu libro. Te ayuda a poner en orden tus pensamientos y tener una secuencia que seguirás para escribir.

No te voy a mentir. En algunas ocasiones he cambiado cosas en mi estructura, pero solo para asegurarme de que la trama tuviera sentido y todo se conectara. Por eso me gusta trabajar en hojas de papel y a lápiz, porque puedo borrar y re-adaptar mis ideas.

Sin embargo, en este libro era mucho el texto que corregir,. Así que lo que hice fue dejarlo como tal y seguir la historia como la había planeado, aunque también hubo algunas cosas buenas que surgieron en modo descubrimiento.

No todo estaba perdido y pude continuar el libro de acuerdo a como me hubiera gustado. El final es bastante increíble y muy diferente a todo lo que he escrito en libros anteriores porque, en esta ocasión, los Protectores están enfrentándose contra tres deidades, que son los Príncipes Legendarios.

Ahora estoy más emocionado porque estoy comenzando con la auto-edición y me causará más emoción cuando re-escriba todo el libro completo, que suele llevarme alrededor de 1 semana. La diferencia es que en esta ocasión todo ya se encuentra plasmado.

Espero que esta experiencia que he compartido en este post te sea útil y, si así fue, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo.