Ha pasado un año desde que comencé a escribir un artículo diario en mi blog.
Jamás me hubiera imaginado ser capaz de cumplir con este reto.
Recuerdo que apenas estaba en el segundo día y ya quería tirar la toalla.
Sabía que solo debía enfocarme en hablar sobre mi vida como autor, las experiencias que iba viviendo y las estrategias que implementaba para tener éxito con mis libros, pero había días en los que tenía una necesidad por hablar de temas específicos.
Lo cual considero que estaba bien, pero siento que me estaba desenfocando del objetivo del reto.
Hoy estoy muy emocionado porque veo un antes y un después. Me he convertido en otra persona después de este reto y siento que lo mejor apenas está comenzando.
Crear contenidos todos los días se ha convertido en un hábito que nunca esperé adoptar.
Sé que a partir de mañana ya no seguiré haciéndolo a diario, pero tengo la confianza de continuar, aunque sea dos veces por semana.
Este reto lo descubrí gracias al libro de Russell Brunson titulado Traffic Secrets. Acepté llevarlo a cabo y me permitió vencer muchas de resistencias que tenía dentro de mí.
Me considero una persona más creativa en todos los sentidos, con muchísimas ganas de seguir creando más y mejores contenidos para servir a una audiencia que también busca escribir y publicar sus propios libros.
Sé que la teoría no lo es todo, las personas necesitan conocer el lado humano de cómo hacer las cosas, saber que hay alguien más que ha experimentado lo que tal vez ellos podrían estar viviendo.
Y ese puede ser tu caso también.
Fíjate, cuando inicié este reto, solo tenía 23 posts publicados en mi blog. Hoy tengo 389 posts publicados que son adaptados a mi Podcast «Vivir de Escribir», que lancé también gracias a este reto.
¿Cuáles fueron mis principales obstáculos?
1. La falta de tiempo. Aunque tengo más de 8 años trabajando en la organización del tiempo para escribir un libro, hay momentos en los que me ha costado organizarme.
Organizar mis tiempos en este año ha sido fundamental para lograr mis objetivos. Como todo adulto, tengo responsabilidades y compromisos que atender y a veces me costaba poder sentarme en mi escritorio para redactar el artículo del día.
Lo más tarde que publiqué un post fue a las 9 de la noche, pero nunca me pasé de un día, por fortuna.
2. El bloqueo de ideas. Aunque sabía de antemano que este reto consistía en contar lo que hacía en mi rutina como autor, a veces me entraba la espinita de escribir sobre temas de escritura, emprendimiento y publicación de libros.
Creo que es normal porque, de alguna forma u otra, quieres mantener viva esa parte para confirmar que tienes dominio sobre tu tema.
Lo importante aquí es enfocarte en hablar sobre tu viaje como autor o emprendedor, porque es lo que te ayudará a conectar con las personas.
Es claro que tu audiencia quiere posts que hablen sobre cómo resolver un problema en específico, pero también están interesados en conocer a la persona que hay detrás de ese post, cómo fue que afrontó el problema y que está haciendo hoy en día para superarlo, si es que se presenta de nuevo.
3. La procrastinación. Aunque fue no represento un obstáculo todos los días, lo fue en algunas ocasiones. Creo que, en mi caso, era la sensación de aburrir al lector o contar algo que tal vez ya había contado antes.
Para lidiar con este obstáculo me enfoqué en hablar sobre los temas desde mi perspectiva y añadí el toque personal que era necesario.
¿Cuáles fueron los mayores logros y aprendizajes?
1. Disciplina para escribir todos los días. Antes me costaba escribir artículos sobre algún tema específico porque no estaba acostumbrado. Tenía que investigar muchísimo para poder hacerlo, a diferencia de un libro nuevo, donde sí puedo escribir con fluidez.
El reto me ayudó a tener la disciplina de sentarme y fluir con el teclado, hablando sobre mis experiencias como autor publicado. Ahora puedo escribir con soltura sobre mis vivencias, logros, aprendizajes y fracasos, sin caer en los bloqueos.
2. La escritura es una extensión de mi mensaje. Tengo un mensaje para comunicar con las personas y se relaciona con lo que hago en mi día a día como escritor.
Compartir lo que sé, lo que voy experimentando y lo que no me funcionó es parte de mi mensaje y que ha logrado conectar en estos últimos meses con más personas. He visto más interés en esta parte de mi carrera, que antes omitía porque me daba pena.
3. No tiene nada de malo mostrarse vulnerable. En mi vida como escritor tengo días buenísimos, pero también otros que no son tan gratos. Creo que esta dualidad es lo que hace que la vida sea interesante porque siempre tienes la oportunidad de hacer las cosas mejor cada día.
4. Más material para mi Podcast. Quizás ya te habrás dado cuenta. Algunos artículos de mi blog también aparecen en mi Podcast. Pues así es.
Escribir en el blog a diario me ha dado demasiadas cosas para compartir en mi podcast, aunque no solo leo los artículos, sino que los adapto a un script que voy narrando mientras grabo el episodio y también hablo sobre lo que estoy trabajando en los últimos días.
Este nuevo segmento del Podcast me ha encantado y cada vez que grabo un nuevo episodio me siento emocionado.
5. La confianza para seguir escribiendo más artículos. El reto ha terminado y eso significa que ya no voy a publicar un artículo diario, sin embargo me ha dado la confianza de seguir haciéndolo aunque sea dos veces por semana.
No te voy a mentir, antes me costaba muchísimo encontrar un tema sobre el cual escribir. Hoy en día no me cuesta nada porque tengo una línea de tiempo con toda mi experiencia como autor, desde que comencé hasta la actualidad, y eso me permite identificar puntos claves de mi trayectoria y tomarlo como un tema para escribir.
Incluso, hay cosas que se me han pasado documentar de mi trayecto como escritor, pero al revisar la línea de tiempo obtengo nuevas ideas y es maravilloso.
Además, me ha dado mucha confianza para hablar sobre mis libros y lo que me ha inspirado a escribir cada uno. Es algo que nunca antes me atreví a realizar.
6. Mayor creatividad. Ahora puedo decir que me considero un creador de contenidos. Uso mi experiencia como autor, los aprendizajes que voy obteniendo y mis fallas como inspiración para redactar nuevos contenidos. Esta parte me ha encantado porque he roto con la resistencia de mostrarme vulnerable.
Tengo más confianza de buscar experiencias que sirvan como inspiración para escribir artículos y nuevos libros. Este es un logro me ha gustado mucho.
7. Mayor organización en los temas. Es la primera vez que elaboro un excel con todos los temas para mi blog. Escribir un artículo diario me ayudó a llevar un seguimiento de todos los artículos que iba publicando. De esta forma también pude organizar los temas y la información para el Podcast.
Siento que mis pensamientos están más organizados y, cuando reviso los títulos de mis contenidos, se me ocurren nuevas ideas lo cual es genial.
8. Mayor confianza para adoptar nuevos hábitos. Ponerte a escribir todos los días es fantástico porque llega un momento en el que tu mente busca completar la actividad.
Llevar a cabo este reto me dio mucha confianza para retomar viejos proyectos que había dejado en el olvido por la falta de tiempo.
Entre mis proyectos se encuentra la Guía Oficial de los Protectores, que llevo casi un mes construyendo. He vuelto también a contar las calorías de los alimentos que consumo, tomar clases de dibujo anatómico para elaborar los diseños de mis personajes y a ser mucho más ávido en la lectura.
9. Momentum. He creado algo dentro de mí que se llama «momentum» y es el impulso para seguir creando más contenidos nuevos. Cuando repites una acción específica durante un tiempo determinado, tu mente se acostumbra a ello y busca cómo llevarlo a cabo.
¿Cómo me siento ahora?
Puedo decir que me siento extremadamente bien porque logré cumplir un reto que me daba mucho miedo descuidar o que por algún imprevisto dejaría. Todos los días existía este miedo, sobre todo los primeros días, pero nunca deistí porque hice el compromiso conmigo mismo.
Los primeros meses estuve a punto de tirar la toalla, pero sabía que mi blog era la mejor forma para comunicar mi mensaje como emprendedor y contar mis experiencias sobre lo que iba logrando.
También fue como una forma de deshaogo, porque tuve algunos días difíciles, y me ayudó a cerrar algunos ciclos.
Así que, por ahora, me tomaré unos días de descanso y volveré con más artículos, que de ahora en adelante serán publicados dos veces por semana. Por cierto, tengo el lanzamiento de un nuevo libro para finales de verano así que se vienen muchos más artículos sobre como llevo este proceso a cabo.
Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.