Cuando comencé a escribir la segunda edición de Secretos del Pasado, ya me encontraba fuera de mi empleo.
Me había inscrito al curso de Nick Stephenson, y estaba ansioso por aplicar estos nuevos conocimientos.
Tenía toda la libertad del mundo en aquel noviembre de 2015, aunque apenas comenzaba mi emprendimiento como coach de escritura.
Y aunque ya no era empleado, mi día estaba lleno de actividades.
Me gustaba que el día estuviera estructurado, de manera que pudiera sentirme productivo.
Esa era mi creencia en aquel entonces y no podía pensar más allá.
Amaba levantarme por las mañanas a correr más de 5 kilómetros y sentir la adrenalina que me provocaba el ejercicio.
Me ayudaba a enfocarme en el presente y me hacía sentir libre.
Experimentar esto a primera hora de la mañana significaba mucho para mí.
Pero, cuando se trataba del libro, sentía que debía apurarme.
Ya no tenía que ir al empleo, pero todavía me levantaba temprano.
Era una costumbre que tenía y que me ayudaba a mantenerme en el camino.
Esos fueron los primeros meses de mi nuevo lanzamiento como autor de tiempo completo.
Salía de casa todas las mañanas y me iba a un Starbucks, donde tomaba las lecciones del curso de Nick.
Después me ponía a re-escribir, porque, como sabes, era una segunda edición.
Aunque yo lo trataba como un libro nuevo.
Me gustaba ir al gimnasio por las tardes y trataba de mantener mi vida social activa.
Es padre compartir tus logros con otros ¿no?
Cuando tienes una agenda llena de actividades, escribir un libro puede resultar una actividad abrumadora o caótica.
Sientes que tienes que dedicarle miles de horas y eso puede acabar por frustrarte.
En mi caso, yo ya tenía la disciplina para hacer el tiempo.
Pero a veces me volvía loco porque no sabía como administrar todo el tiempo libre que tenía.
Me daba miedo que se me fuera de las manos y terminara no haciendo nada.
Si sientes que estás lleno de cosas por hacer en el día y no encuentras el tiempo, es mejor que evalúes a qué le dedicas tu tiempo.
No es necesario que estés en un empleo para aplicar esta técnica. Puede que seas coach, emprendedor, profesional independiente, ama de casa, etc.
El punto es que, si de verdad vas a escribir un libro, comprométete contigo mismo y empieza a realizar los pasos necesarios para lograrlo:
1) Comprometerte (encuentra una razón por la que deseas escribir tu libro)
2) Haz el tiempo para escribir (si no lo haces, nunca lograrás tener tu libro).
3) Haz un plan para escribir tu libro (qué tan largo debe ser, cuánto tiempo le vas a dedicar por día, etc)
4) Organiza todo el material creando una estructura de ideas
Estos 4 pasos son los que necesitas realizar para comenzar a escribir, pero es importante que hagas el tiempo.
Evalúa las actividades de tu rutina y decide que vas a eliminar para concentrarte mejor en tu libro.
Es probable que encuentres espacios de 20 o 30 minutos, pero según lo hagas, separa esos tiempos.
Son muy valiosos.
No te sientas abrumado si es mucho lo que tienes que hacer para escribir tu libro.
Aún y cuando ya no estoy en un empleo, me he enfrentado a muchas situaciones adversas para sacar el libro adelante.
Por ejemplo, en diciembre de 2019, realicé la auto-edición de Conspiración Secreta, mientras cuidaba a mi padre en el hospital.
Fueron días muy caóticos, pero aproveché el tiempo que tenía y pude lanzar el libro el día de navidad.
«Una vida feliz no es una vida sin problemas, sino una vida con problemas manejables» -Mark Manson
Ya me contarás como te ha ido con tu libro.
Si sientes que este post te gustó y te fue útil, por favor compártelo con más personas.