Has publicado tu libro en Amazon y finalmente te sientes satisfecho porque el mundo conocerá tu historia.
La gente a la que le contaste y que se emocionaron con tu proyecto literario están pasando la voz a otros.
No siempre un amigo tuyo publica un libro y eso es lo increíble de esto.
Sin embargo, ¿qué sucede cuando recibes una opinión sobre tu libro?
Puede que al principio sientas un poco de resistencia en conocerla y eso está bien. Nos da un poco de pena conocer lo que otros opinan sobre nuestro trabajo y más cuando se trata de una persona a la que no conoces.
Si tu libro ha llegado a personas de las que no tenías idea, entonces estás haciendo un buen trabajo de marketing.
¿Qué sucede cuando empiezan a opinar sobre tu libro?
La verdad es que suceden muchas cosas.
Los potenciales lectores que entran a ver las sección de los libros de misterio y ven tu libro publicado, harán click en la portada, si les interesa, y buscarán las opiniones de otros para saber si vale la pena comprarlo.
Tu libro recibirá nuevas descargas en función de lo que diga esa opinión.
Las opiniones o reseñas son prueba social de que tu libro funciona o no funciona.
Cuando «no funciona» realmente es porque la lectura no fue del agrado para una persona, que en realidad buscaba otro tipo de lectura.
Por ejemplo, los libros que te prometen algo y que al final solo te dan información que no te lleva a nada, pueden recibir muy malas opiniones.
Estas opiniones son una puerta a la reinvención del libro, si su objetivo es realmente ayudar, pero si escritor lo que busca es solo ganar dinero, es probable que reciba más de lo mismo y al final decida olvidarse del libro.
Creo que nosotros los escritores siempre deberíamos leer las opiniones que los lectores dejan sobre nuestro libro. Te van a permitir conocer las historias que nuestros lectores realmente disfrutan.
Ese es el don de la crítica, pero ¿por qué otra razón deberías leerlas?
Si a tu libro de no-ficción le ha faltado algo, puede darse el caso en que un lector te deje una opinión en la que exprese lo que le faltó realmente al libro.
A mi me sucedió hace 4 años y si, al principio sentí como si me hubieran echado un balde de agua frío y quería que la tiera me comiera vivo, pero decidí afrontar la crítica y tomarla como retroalimentación.
Lancé una nueva edición de mi libro de no-ficción con la sección 4 ampliada, donde incluí más estrategias que yo mismo había probado. Es decir, el libro incluía más aprendizajes profundizados.
El don de la crítica es aquel que te va a ayudar a mejorar como escritor y por eso deberías leer las reseñas que te dejan, al menos una vez por semana.
Si te dejan un comentario de 1 o 2 estrellas en el que se incite al odio por el autor, simplemente pasa de largo y no te lo tomes personal.
Hay demasiado ruido en el Internet y hay veces en la que los lectores compran el libro, pensando que van a encontrar algo que no terminan encontrando.
Para evitar que esto pase, revisa la sinopsis de tu libro y fíjate que incluya lo que realmente estás prometiendo a tu potencial lector, de lo contrario, es probable que te lleves malas críticas.
Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.