#368 – Documentando paso a paso el universo de Los Protectores

La documentación puede ser una actividad muy tediosa, pero a la vez importante.

Es aquella actividad que te permitirá conocer el estado de salud de lo que haces, en mi caso, los libros.

He estado familiarizado con la documentación desde mis días como Consultor de Procesos, que comenzaron en el año 2012 ¡justo hace 10 años!

Ha sido una gran travesía conociendo diferentes procesos en distintas empresas, que los aprendizajes fueron bastante enriquecedores.

Empecé a aplicar la documentación a mis libros hace un tiempo, cuando me di cuenta que estaba dejando cabos sueltos.

Había algunas cosas que no cuadraban y tenía que hacer algo al respecto, sin embargo tenía muchas resistencias.

Documentar mis libros representaba leer Secretos del Pasado y El Misterio de la Máscara de inicio a fin. Pensaba que me llevaría mucho tiempo y siempre procrastinaba la actividad para no comenzar.

Lo que realmente evitaba era experimentar la sensación de aburrimiento que te produce la actividad.

Pero recordé lo que siempre me decía en mis días como Consultor de Procesos:

«Entiendo que hay cosas urgentes que deben realizarse y que requieren prioridad, pero la documentación es un trabajo importante también. ¿Cómo quieres mejorar algo que ni siquiera has podido medir?»

La medición aplicaba en conocer el proceso de inicio a fin, en el caso de los libros, conocer la historia en sí.

Hice un checklist con los capítulos de cada libro y decidí dedicar dos días a cada capítulo.

Durante el 2017 logré documentar los eventos principales de cada uno de mis dos libros y, a su vez, hice lo mismo para la Rebelión de los Cazadores. Posteriormente, cuando escribí La Venganza de la Reina, La Profecía de las Piedras Sagradas y El Protector Elegito realicé la documentación luego de publicar el libro.

Esto me ayudó a mantener la línea de tiempo de toda la serie al día y en un orden que a mi me agradaba.

En 2022 empecé a escribir la cuarta novela de Los Misterios de Sacret Fire, un libro que he disfrutado como nunca por todos los eventos que se suscitan en la historia y por lo que representa para la serie.

Mientras investigaba y realizaba dibujos de mis personajes, me di cuenta de algo que había dejado pasar en El Círculo Protector: me faltaban fichas de personajes y mapas de algunos lugares.

Tenía documentada la línea de tiempo de toda la serie y los cabos sueltos habían dejado de ser un problema, pero ¿qué pasaba con los lugares, hechizos, personajes, etc?

Estos elementos son fundamentales en la historia porque los lugares, por ejemplo, es donde los personajes llevan a cabo sus acciones.

Además, al ser una novela de fantasía, hay una gran variedad de objetos mágicos, muchos de los cuales había omitido.

De nuevo tuve mi principal objeción: documentar todo esto que me falta me llevará meses.

Pero tenía que comenzar de una manera u otra.

Sabiendo que llevaría demasiado tiempo y que tenía que comenzar, elaboré un Checklist en Excel con cada capítulo dividido por escenas.

Comenzaría dedicando 10 minutos cada día, de lunes a viernes. Era mucho mejor que hacerlo una vez por semana, frecuencia con la que no he tenido mucho éxito.

Como soy un «habit-junkie», es decir, que me gusta fomentar hábitos nuevos, lo mejor era comenzar con pasos pequeños, como he hecho con cada hábito que he agregado a mi vida y que me ha aportado cosas positivas.

Han sido días realmente divertidos realizando la documentación de esta forma. He usado un «Habit Tracker» o seguimiento de hábitos, que ha servido como recordatorio y que me ha ayudado a mantener la constancia de la documentación por día.

Cada capítulo está compuesto por una cantidad diferente de escenas. Empecé con 10 minutos, pero hoy en día estoy documentando hasta 2 escenas por día.

Me siento contento con este proyecto a largo plazo porque toda esta información servirá de soporte para nuevas historias, pero más emocionado porque me ha dado la confianza de concretar uno de mis más grandes sueños: crear mi propio universo de historias, personajes y lugares.

¡Es emocionante!

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.