¿Has pensado que tus ideas no son adecuadas para un libro?
¿Piensas que la gente no te va leer?
Seguro que has tenido la intención de escribir un libro por años y has pensado que tienes buenas ideas para compartir.
Sabes que tu historia puede aportar cosas buenas al mundo, pero no podrás lograrlo si no comienzas a escribir de inmediato.
Hay muchas maneras en las que puedes compartir tus historias con las personas, pero una de las más profundas y que te puede ayudar a conectar a nivel emocional es la escritura de un libro.
Cuando escribes un libro y la gente te lee estás hablándoles como si estuvieras en una dimensión superiior y eso es realmente increíble.
¿Cómo puedes asegurarte de que tus contenidos sean relevantes para tu audiencia?
La mejor forma es la investigación.
Esa es la primera fase para asegurarte de que tus ideas son rentables. Si ya tienes a un grupo de seguidores, lo que puedes hacer es reunirte con ellos y comentarles:
«Oye, quiero escribir un libro y tengo estas ideas de las que me interesa hablar, pero también me gustaría saber ¿qué te interesa a ti sobre este tema? ¿Cuáles son las preguntas que más te inquietan sobre este tema? ¿Cuales son las problemáticas que has enfrentado en referencia al tema que quiero escribir?
Las respuestas a estas preguntas pueden venir directo de estas personas, pero si quieres mantener tu libro todavía en secreto y revelar que estás escribiéndolo más adelante, lo que puedes es hacer una investigación en Youtube, Google o Amazon.
Estas tres plataformas son excelentes para buscar ideas relevantes sobre las que puedas escribir. Normalmente lo que yo hago es ver videos en YouTube de contenidos que quiero profundizar y complementar para mis libros.
En mi última novela de ciencia ficción, fantasía y misterio hice una investigación sobre cómo era la vida en los años veinte y adapté unas escenas en base a esto.
Para asegurarte de que tu historia funcione y sea de interés para las personas, es importante incluir los detalles que encuentres de más relevancia en tu investigación.
Como yo ya tengo una audiencia establecida lo que hago es enviarles una encuesta y preguntarles:
¿Cuáles son las historias que te gustaría leer?
¿Qué es lo que no gustría encontrar dentro de un libro?
¿Qué es lo que no quieres leer en un libro?
Si ya tienes a una audiencia de seguidores o personas que han asistido a tus conferencias, talleres, ect y te has quedado en contacto con ellos, puedes hacerles esas tres preguntas
Te aseguro que cuando comiences a obtener respuestas, tendras muchas más ideas sobre las que escribir y podrás nutrir muy bien tus contenidos. Las ideas tendrán una buena relevacia porque le estás preguntando directamente a las personas y ellos te están ayudando a obtener ideas.
Si tú sabes que tu idea puede resolver un problema en específico y lo has confirmado al preguntarle a las personas, habrá muchos más como ellos ahía fuera esperando a leer tu libro.
Las encuestas son una de las mejores estrategias, según mi experiencia. Puedes hacerla llegar por medio de un correo electrónico. Si tus seguidores están en Facebook o Instagram puedes hacer una publicación o colocar una historia y pedirles que te escriban por mensaje privado.
Cuéntales que estás trabajando en crear contenidos nuevos para ayudarlos y que te gustaría tener su ayuda para lograrlo. Afirmales que tu intención es ayudarlos de la mejor forma y
Haz una lista con todas las respuestas que vayas recibiendo. Yo he realizado este proceso con mis lectores de novelas y con la comunidad de Publica tu Primer libro. Es realmente fantástico las cosas que descubres sobre tu audiencia porque sabes que puedes seguir creando más y mejores historias.
Lo genial de este proceso es que las ideas nunca se te acaban. Si haces este proceso de captura de ideas y recolección de información, puedes ir también a los buscadores de Amazon, YouTube y Google y realizar investigación para complementar las ideas que ya tienes.
Algo que también te recomiendo mucho es incluir historas personales en tu libro, para cada tema en específico del que hables. Habla con personas de tu comunidad o gente a la que hayas ayudado o al menos cambiado un pensamiento y pídeles una entrevista.
Es importante también que les pidas su consentimiento si vas a publicar su historia para que puedas usarla en tu libro como una historia personal. Las historias personales son muy poderosas ya que las personas se identifican mucho con ellas. El nivel de conexión que logras con las historias es maravilloso.
Realiza este proceso para crear contenidos que tu audiencia quiera leer y te aseguro que nunca te van a faltar ideas.
Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.