#110 – Tips de Escritura: La mejor forma de escribir un libro

En estos últimos días he estado escribiendo la nueva novela de El Círculo Protector.

La manera en la que se van conectando las tramas me tiene muy emocionado.

Redactar escenas que llevaba un tiempo cocinando es un verdadero placer.

Sobre todo la satisfacción de utilizar los nuevos mapas donde se desarrollan las historias.

Nada de esto hubiera sido posible sin las técnicas o estrategias que hoy utilizo.

En el pasado, batallaba mucho para escribir.

Esperaba a que la musa hiciera presencia y entonces me sentaba en la computadora.

Duraba horas bloqueado frente a la página en blanco y nada pasaba por mi cabeza.

Cuando comencé a correr, en el 2012, empecé a ser más exigente conmigo.

Leí un libro sobre cómo aprender a correr, después de muchos intentos, y apliqué los conocimientos de forma gradual.

Desarrollé un plan de carrera que se ajustaba a mi estilo de vida y que me ayudaba a salirme de mi zona de confort.

Siempre estaba retándome a mi mismo y esto me ayudaba a sacar lo mejor de mi.

Cuando corrí mis primeros 10 kilómetros me sentí la persona más feliz del planeta.

Sin embargo, el pensamiento de escribir el libro me acompañaba a todos lados.

No podía dejar de pensar en todas las historias que se creaban en mi cabeza.

Eran ideas sueltas, que vagaban de un lado a otro, tratando de crear una historia.

Un día, llegué a mi casa y me senté en mi escritorio.

Traté de averiguar como podía escribir el libro.

Me puse a investigar en el Internet y descubrí la técnica que me cambió la vida: escribir contar las palabras.

Nunca lo había pensado de esta forma.

Así que me pregunté ¿Y si desarrollo un plan de escritura, tal como hice para correr?

Si quería escribir un libro de 80,000 palabras, tenía que hacer una buena planeación.

Sería un verdadero reto porque solo tenía espacios libres de 15 a 30 minutos por día.

Decidí aprovecharlos.

Al principio fue un poco difícil, pero la práctica me ayudó a ser más eficiente.

No estaba muy seguro de poder cumplirlo, pero confiaba en mí y en la técnica que estaba aplicando.

Logré terminar el primer borrador del libro en 60 días.

Me sorprendí mucho porque era un gran logro.

Era demasiado fácil escribir de esta forma y la tensión había desaparecido.

Lo único que me tomaría tiempo sería desarrollar nuevas ideas.

Hoy en día, gracias a esta técnica, he escrito más de 11 libros.

Siento una gran satisfacción porque he sido capaz de escribir hasta 5300 palabras por día.

Aunque me siento más cómodo con 2600 diarias.

Esperar a la musa de la inspiración ya no era una opción.

Los días de estar bloqueado se habían acabado.

Lo mejor de esta técnica es que es mucho más alcanzable y efectiva que cuando escribes contando página por página.

Si una casa se construye ladrillo por ladrillo, un libro se ensambla párrafo por párrafo.

Hay herramientas como Scrivener que te permiten llevar el conteo de tus palabras.

Incluso, puedes marcarte objetivos diarios y la herramienta te avisa cuando lo has cumplido.

Scrivener cuesta 1000 pesos mexicanos, pero es la mejor inversión que yo personalmente he hecho como escritor.

La otra opción es contabilizar las palabras que vas escribiendo en un documento de Word.

Cuéntame ¿alguna vez has intentado escribir contando tus palabras?

Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.