He estado blogueando desde el 2016 y considero que es una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido como autor.
Además de ser una plataforma para comunicar mi mensaje, me ha permitido seguir conectando con los lectores que han asistido a mis webinars y talleres online.
No todo acaba con asistir al evento en línea, me gusta seguir en contacto para aportar más valor en sus vidas y saber en qué andan y si están aplicando los conocimientos adquiridos.
No hay nada más grato recibir el correo de una persona que te cuenta sus logros aplicando tus consejos.
Como autor es algo invaluable.
Sin embargo, había un reto al que me enfrentaba cuando se trataba de publicar artículos en el blog.
Siendo sincero, me tardé mucho tiempo en publicar un artículo nuevo. Tan solo en el 2018 había publicado mi último artículo y no fue, hasta finales de mayo de 2021, cuando retomé la escritura de mi blog.
Pensaba que con solo tener 23 posts en mi blog era suficiente, pero estaba equivocado.
A veces los lectores no solo quieren saber de los temas que tú tienes que compartir, quieren aprender sobre tus experiencias personales y los obstáculos que has vivido a lo largo del camino.
Quieren conocer tu historia y el viaje que has realizado a lo largo del tiempo, porque eso los hace sentirse identificados contigo.
Para construir la disciplina de escribir a diario para mi blog me propuse documentar mis experiencias como autor.
Puedes hacer una lluvia sobre posibles ideas de las cuales escribir, pero llega un momento en que tal vez te quedes sin temas.
Así que lo más apropiado para mí era cuestionar a mi audiencia sobre sus problemáticas, responder mediante un artículo desde mi perspectiva y en base a mi experiencia y, además, documentar lo que iba realizando, aprendiendo y logrando con mis novelas.
Cuando lo haces de esta forma, la tensión disminuye y puedes escribir con soltura.
Algo que también puede ayudar a mantener la disciplina es agregar en tu lista de actividades semanales la escritura de tus articulos o posts. Puedes llevar a cabo una línea de tiempo, en la que documentes los eventos más relevantes de tu semana y que tienen relación con tu área de experiencia.
Así te aseguras de no dejar fuera nada.
Bloguear es un medio más para comunicar tu mensaje y una plataforma que te va a permitir expresar tus ideas, historias o vivencias y, si lo haces a diario, te ayudará a encontrar la voz con la que te sientas más cómodo.
Cuando yo decidí tomar el reto de escribir un post diario, tengo que decirte que no me sentía cómodo. Creía que iba a llegar un momento en que me quedaría sin ideas y que nada iba a fluir. Hoy me doy cuenta de lo equivocado que estaba porque, gracias a que apliqué esta metodología, he ido afinando mi voz de escritura como emprendedor, porque es diferente a la voz que uso para mi ficción.
Si estás pensando en lanzar tu propio blog o quieres comenzar a escribir un post por semana, diario o quincenal, te recomiendo mucho el libro «Traffic Secrets» de Russell Brunson y el curso Intentional Blog de Jeff Goins, que te dará las herramientas necesarias para comenzar de la manera más eficaz.
¿Te gustó este post?
Si es así, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.