#433 – 3 beneficios de auto-editar tu libro

La autoedición es el proceso de leer en voz alta el contenido de tu libro para ajustar la coherencia y la congruencia de tus ideas. Es una actividad que te ayudará a corregirlo por primera vez para que el lenguaje de tu libro sea más comprensible. Personalmente, es una de mis actividades favoritas porque disfruto mucho revisar mis hojas.

Casi siempre, después de terminar de escribir un libro, lo imprimo una semana después y luego comienzo a realizar esta tarea de autoedición.

Leo en voz alta cada línea del libro y subrayo las partes del texto donde considero necesario hacer correcciones, eliminar palabras repetidas o realizar ajustes de coherencia y congruencia.

Esta actividad, con el paso de los años, me ha ayudado enormemente a mejorar mi habilidad para contar historias, es decir, mi capacidad de escribir.

También me ha ayudado a encontrar un estilo de escritura con el cual me siento cómodo al relatar mis historias y que ha gustado a los lectores.

Por ello, hoy quiero compartir contigo tres beneficios de realizar esta actividad, que considero que también deberías llevar a cabo si deseas convertirte en un escritor profesional.

1) Mayor fluidez y claridad

Al leer en voz alta el contenido de tu libro, te percatas de las partes en las que es necesario realizar reescrituras para mejorar la fluidez y la comprensión.

La reescritura es un proceso normal, ya que estás perfeccionando un texto que has trabajado previamente. Esta habilidad me ha ayudado a perfeccionar mi escritura con el tiempo.

La ventaja es que tu texto se vuelve más claro, fluido y rítmico, lo que brinda una mejor experiencia de lectura para los lectores.

2) Evitar la excesiva repetición de palabras

Durante la autoedición, te das cuenta de las palabras que repites con frecuencia y cuáles son. Te recomiendo utilizar sinónimos para variar tu vocabulario y evitar que la lectura se vuelva monótona.

Si hay expresiones que no te convencen, busca alternativas para enriquecer la lectura y mantener el interés del lector. Esto contribuirá a mantener el ritmo y la estructura de tu libro de manera más atractiva.

3) Mejoras tu escritura

Puedo asegurarte esto con total certeza, ya que la primera vez que realicé este proceso de autoedición fue en 2016, cuando vivía en Chicago.

Había completado mi libro y estaba buscando opciones para imprimir los capítulos. Imprimí uno a uno en algunas cafeterías y los capítulos posteriores en una oficina de correos local.

Una vez que tuve todos los capítulos, comencé con el proceso de autoedición. Al leer en voz alta, identificaba áreas que requerían mejoras, eliminaba palabras innecesarias y buscaba sinónimos para enriquecer el lenguaje.

Con el tiempo, esta actividad me ha ayudado a perfeccionar mi escritura y a evitar redundancias.

Estos son tres beneficios de la autoedición, que, aunque puede parecer una actividad tediosa, es esencial para mejorar como escritor a largo plazo.