#260 – La lucha interna contra el auto-sabotaje y cómo ganarla

Son las 8:06 p.m. mientras escribo esto.

He terminado de revisar más de diez páginas de mi nueva novela. La corrección puede ser un poco cansada, pero es parte del proceso si quieres que tus palabras resuenen con la audiencia.

El día de hoy estuve redactando algunas escenas de pelea, que debes imaginar para poder redactarlas. La primera vez que lo haces puede que el texto no tenga ritmo, pero cuando lo lees en voz alta, sabes qué es lo que debes mejorar.

Por eso me gustan tanto las correcciones.

Hoy quiero hablarte de las luchas internas contra el auto sabotaje y cómo puedes superarlas.

Tengo momentos de auto-duda que me hacen desconfiar de mi capacidad para crear contenidos nuevos.

¿Y si todo lo bueno se acaba?

¿Qué tal si la próxima semana no soy capaz de escribir algo tan bueno como lo de hoy?

¿Y si pierdo esa habilidad?

Me frustra cuando esto sucede, porque a pesar de tener 11 libros publicados y 259 artículos escritos, sigo teniendo mis propias inseguridades.

Hay momentos en los que pienso que es normal y que forma parte de mi proceso como emprendedor, pero a veces no puedo quitarme ese pensamiento de la cabeza.

¿Qué tal si ya no puedo crear nada?

Las luchas internas pueden acabarte si no les das batalla, porque alimentan esas resistencias que te impiden seguir adelante.

Cualquier meta que quieras lograr en la vida, ya sea escribir un libro o comprarte una casa, debes realizar una acción todos los días, que te acerque a tu objetivo, y darle seguridad a la persona al otro lado del espejo, es decir, a ti mismo.

Estas situaciones se presentan porque nosotros mismos nos creamos expectativas y queremos sorprender a las personas con nuestras capacidades, pero creo que el único al que debes sorprender es a ti mismo.

¿Cómo saber si te estás auto-saboteando?

Sientes una gran energía cuando estás comenzando a trabajar en tu meta, pero empiezas a buscar excusas para no lograrlo.

Empiezas a tener conversaciones negativas en tu cabeza:

  • ¿Y si no lo logro?
  • Mejor regreso a mi vida tal y cómo es…
  • Nadie me va a leer ¿de qué sirve escribir?
  • Todos escriben mejor que yo ¿por qué debería hacerlo?

Tú eres la única persona que está dirigiendo tu vida y el único capaz de decidir lo que es mejor para ti mismo.

Superar la auto-duda y sus luchas internas es cuestión de uno mismo. Tienes que hacerte presente y mentalizarte de que eres capaz de hacer el trabajo necesario, cuando sientes que no lo haces y que no ves resultados o que progresas muy lento.

Está bien si quieres hablar contigo mismo y expresar lo que sientes en voz alta. Yo lo hago con mucha frecuencia y siento que me quito un gran peso de encima.

Lo poderoso de este ejercicio es que te sientes más ligero, más optimista y has liberado las frustraciones que sentías.

Como dice Russell Brunson, el progreso no es lineal, pero no dejes que te desanime de lograr tus objetivos. Lo que importa es que estás trabajando para hacer progresos y seguir adelante sin importar lo que se cruce en tu camino.

¿Qué te parecieron estos consejos?

Si te gustó este post y te fue útil, compártelo con alguien que necesite leerlo.