#166 – Escribiendo una nueva novela: Realizando la auto-edición parte 1

El día que terminé de escribir la séptima novela de El Círculo Protector me sentí tremendamente contento.

Por fin había plasmado las historias que estaban almacenadas en mi cabeza desde hacía mucho tiempo.

Estaba feliz y emocionado de ver la nueva aventura que mi protagonista, Ryan Goth, había emprendido.

Pero es no era todo.

Me llenaba de satisfacción ver el rumbo que estaba tomando la historia.

Las posibilidades comenzaban a ser infinitas.

No fue hasta una semana y media después que comencé las correcciones.

Era la primera vez que me permitía descansar un tiempo prolongado y enfocarme en planear los próximos contenidos del blog, acomodar mis nuevas ideas y relajarme.

Sin duda, fue un tiempo maravilloso, aunque no fue algo fácil.

Tenía muchos apegos al nuevo libro y no podía esperar a comenzar el proceso de correcciones.

Sin embargo, sabía que tenía que descansar.

Era necesario porque este nuevo libro era prácticamente un «reboot» de toda la serie.

Y esa es la razón por la que me tardé mucho tiempo en lanzar un nuevo libro.

Una vez que comencé a realizar la auto-edición, sentí un poco de curiosidad.

Podía cambiarle cosas a la historia y eso me emocionaba.

Pero sabía de antemano que mis lectores querrían saber exactamente que pasó cuando el Magisterio Protector se llevó a Ryan de su casa.

Así que la historia se mantuvo igual, aunque debo admitir que se sentía como una serie totalmente nueva.

El protagonista debe aventurarse en completar ciertas misiones que el Magisterio le ha encomendado, mientras sus amigos lidian con las consecuencias de lo que pasó en el libro anterior.

Hay algo que como autor me emociona y es preguntarme:

¿Qué podría desencadenar este evento en un próximo libro?

Lo que he aprendido de escribir una serie es tomar los finales de mis libros y cuestionarlos.

Las respuestas se convierten en mis nuevas ideas para los próximos libros y es ahí cuando empiezo a desarrollar los mapas mentales y los ordeno mediante una estructura.

Hago las investigaciones pertinentes y voy complementando.

Ahora con las correcciones me di a la tarea de documentar todo en un cuaderno, es decir, las historias de cada personaje, los lugares donde se ambientan y los artefactos que se utilizan.

Hasta ahora me encuentro auto-editando el capítulo 1 y lo he disfrutado mucho.

Cuando se trata de darle forma a la historia, tienes que dedicarle el tiempo necesario para no caer en los clichés y que no se sienta forzada.

Ya te contaré en un próximo post cómo van los avances.

Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.