He estado escuchando Podcasts desde el 2015 y me parece una excelente forma de mantener el aprendizaje vivo.
Para mí es una forma de mantenerme motivado, recibir retroalimentación sobre las decisiones y acciones que llevo a cabo en mi vida y, además, aprender cosas nuevas y re-definir mis metas.
El primer podcast que escuché fue el de Joanna Penn: The Creative Penn.
No recuerdo exactamente qué episodio fue, pero estaba ansioso por aprender cosas nuevas sobre la escritura y marketing de libros.
En ese entonces no había mucha información en español y por fortuna dominaba el inglés.
Había publicado dos libros con resultados desalentadores, pero tenía intenciones por revivir mis libros y hacerlos llegar a un público objetivo.
Desde entonces comencé un viaje en búsqueda de las prácticas más apropiadas sobre marketing para autores y hasta la fecha he publicado 13 libros con resultados satisfactorios.
Hasta que un día me pregunté: ¿cómo sonaría mi libro en formato audio?
No me lo imaginaba. Lo único que podía hacer era leerlo en voz alta y averiguar cómo sonaba.
Me gustó el resultado, debo admitirlo, porque estos libros habían pasado, cada uno, por un extensivo proceso de corrección y edición.
Pero cuando se trataba de convertirlo en un audiolibro no contaba con el presupuesto para pagarle a un narrador.
Estaba fuera de mi alcance, pero me puse como meta narrar mis propios libros.
Solo tenía que preparar un lugar y mi micrófono para lograrlo.
Recuerdo que un día estaba planchando mi ropa y llegó un correo a mi bandeja de entrada.
Lo abrí enseguida y descubrí que Google Play había lanzado un servicio de auto-narración para audiolibros.
Abrí los enlaces y visité la plataforma y la encontré sumamente agradable de manejar.
La ventaja de este servicio es que tu libro no tenías que narrarlo tú, sino que lo haría un narrador en automático.
Creo que este fue un excelente movimiento por parte de la gente de Google ya que se prevé un gran crecimiento de la industria del audio.
Hoy en día existen series en Spotify y otras plataformas que son narradas en formato audio. Creo que es algo increible y que puede ir de maravilla con los audiolibros.
Esto me recuerda a las radionovelas que escuchaba mi madre cuando era joven.
En 2021 lancé mi Podcast y a la fecha de publicación de este artículo he publicado 190 episodios, lo que me ha dado la confianza y seguridad para ser el propio narrador de mis audiolibros.
Pero, sabiendo que hay lectores esperando afuera por escuchar mis audiolibros, decidí usar el servicio de Google Play para publicar mi primer audiolibro.
El primero fue Secretos del Pasado. Aquí hubo un reto y era la portada. Las dimensones son distintas a las de un libro electrónico y el diseñador que la hizo ya no pude localizarlo.
Así que yo mismo usé mis habilidades en Photoshop para crear la portada de Secretos del Pasado en audiolibro, utilizando como base la portada del formato electrónico.
El resultado no fue muy de mi agrado, pero por lo menos es una portada llamativa y lo importante es que el libro esté al alcance de los lectores.
¿Qué necesitas para publicar tu audiolibro en Google Play?
- Tu libro en formato Word.
- Portada.
Aunque parezca ridículo, lo único que ocupas son esos dos archivos. La publicación es gratis y la manera en la que Google gana dinero es reteniendo un porcentaje de tu venta y tú te quedas con casi el 70% de regalías.
Solo tienes que subir esos dos archivos a la plataforma de Google Play y, una vez que lo hagas, posicionarte en la sección Texto del Audiolibro para que vayas corrigiendo y editando de acuerdo a como quieres que suene.
Hay algo que Joanna Penn hace mucho hincapié y es que en los audiolibros queda demostrado que, muchas veces, los diálogos no son tan necesarios. El exceso de expresiones como «dijo él» y «dijo ella» puede volverse monótono y fastidiar al lector, por lo que es mejor sustituirlo con una acción concreta del personaje.
Ejemplo:
Este texto se ve normal en un libro electrónico o impreso:
Alison cogió el libro en sus manos y leyó unos textos.
—¿Qué es eso? -preguntó Ryan.
—Estoy tratando de encontrar una solución para encontrar mis poderes -dijo Alison.
—No creo que ahí esté la solución -dijo Ryan.
Alison soltó el libro de golpe y se acercó a él.
—Yo sé lo que hago, no necesitas decírmelo.
El texto de arriba no se escucharía tan bien en un audio libro, pero podrías corregirlo de esta forma:
Alison cogió el libro en sus manos y leyó unos textos. Ryan sentía curiosidad sobre los contenidos y descurió que ella solo quería encontrar sus poderes. Sin embargo, algo le hacía sentir a Ryan que ahi no estaba la solución y sus miramientos inquietaron a Alison, quien soltó el libro de golpe y fue muy clara cuando se acercó a él:
—Yo sé lo que hago. No necesitas decírmelo.
Básicamente esa sería la parte más tediosa de publicar un audiolibro. Quizás es un trabajo colosal, pero si lo haces paso a paso, no lo sientes tan pesado.
Cuando terminas de arreglar tus textos, solo tienes que elegir un título, colocar una sinopsis, determinar el precio, territorio de publicación y elegir los géneros en las que tu libro entraría.
Una vez que hayas terminado solo das clic en publicar y deberás esperar hasta 72 horas para que tu libro esté disponible. Te recomiendo que seas el primero en comprarlo 😉
Si tienes más dudas puedes ir directamente al enlace debajo y obtener más información sobre Publicar AudioLibros Auto-Narrados en Google Play:
https://play.google.com/intl/es-419/books/publish/autonarrated/
Escuchar mi propio audiolibro fue una experiencia increíble. Lo hice mientras conducía y pude sentirme que estaba dentro de la historia. Hasta la fecha casi todos mis libros se encuentran publicados en audiolibro y lo recomiendo mucho.
En este episodio del podcast The Creative Penn encontrarás una entrevista que Joanna Penn le hizo a Ryan Dingler, gerente de productos en Google y escritor sobre tecnología y negocios, en la que seguro responderá a muchas de las preguntas y dudas que tengas sobre esta nueva forma de publicar audiolibros.
Cuéntame en los comentarios qué te parecieron estos consejos y, si te gustó el post y quieres compartirlo, pasa la voz a alguien que necesite leerlo.