#215 – La fórmula para escribir una sinopsis ganadora

Existe un punto de contacto con los lectores que determinará su decisión de compra y se trata de la sinopsis.

Si la sinopsis de tu libro no dice nada o deja confuso el lector, lo más probable es que pase de largo y se decida por otro libro.

Uno de los mayores obstáculos al que cualquier autor publicado se enfrenta es la sinopsis.

No es una tarea fácil resumir en pocas palabras lo que el lector encontrará dentro del libro.

Tampoco es válido hacer un resumen del mismo, ya que si das detalles de más, el lector se aburrirá.

He visto casos en los que he cambiado las sinopsis de mis libros y las descargas han aumentado.

Esto es porque la sinopsis que tenía anteriormente quizá no era la más conveniente.

Cuando publicas tu libro, la primera vez, es posible que esto se presente.

La razón es porque no se tiene una manera más eficaz de redactar una buena sinopsis.

En algún momento de mi carrera como escritor, por ahí del año 2014 durante la feria del libro, escuché a una escritora hacerme el comentario:

«Lo nuestro es escribir libros, no venderlos».

Algo en mi interior discrepaba de su opinión, pero no lograba entender porqué.

No estaba de acuerdo y mantuve el silencio.

Si de verdad quieres vender tu libro, tienes que averiguar el camino más indicado.

En mi caso era lograr una buena cartas de ventas que convenciera al potencial lector de concretar la compra.

Ellos llegan a nosotros por el título o la portada. Hay algo que llamó su atención.

Sin embargo, puede que la sinopsis del libro no ayude a convencerlos y terminen pasando de largo.

¿Cómo redactar una buena sinopsis?

Existe una fórmula que yo utilizo incluso para mis cartas de ventas de cursos online y se llama AIDA.

AIDA son las iniciales de Atención, Interés, Deseo y Acción

Atención: Capta la atención de tu potencial lector.

Debes pensar en una frase que inicie una conversación en la cabeza de tu potencial lector.

Por ejemplo:

«Terry Blake nunca se imaginó lo que encontraría a otro lado del portal. Creía que aquel mundo sería genial, pero resultó ser todo lo contrario».

Si tu libro es de no-ficción, puedes iniciar con una pregunta que haga alusión a la problemática que tratas de resolver en tu libro:

«¿Te imaginas que pudieras lograr el ‘resultado que deseas’, con solo dedicar ‘X tiempo’ al día?»

El objetivo de la «Atención» es lograr que el potencial lector diga en su cabeza: ¿Qué hay aquí para mí?

Interés: Despierta su interés.

Debes hablar más a detalle sobre el problema o situación que esté viviendo. Puedes contar una historia con la que se sientan identificados, ya sea tuya o de alguien que conozcas.

Deseo: Aviva lo que más desean.

Muéstrales los beneficios que obtendrán al ler tu libro. Puedes mostrar testimonios de personas que han probado lo que quieres mostrarles en tu libro y los resultados que han obtenido.

Si tu libro es una novela, agrega la opinión que alguien te haya dado.

Acción: Dales las razones por las que tienen que comprar tu libro.

Elimina cualquier objeción que tengan y añade algo de urgencia.

Ejemplo: «Descarga ahora este libro a precio de tiempo limitado antes de que suba».

Estos 4 elementos van a formar parte de tu sinopsis poderosa y ayudarán en la decisión de compra del lector.

Si te gustó este post y te fue útil, por favor, compártelo con más personas.