#386 – Cómo re-escribir y actualizar la sinopsis de un libro publicado

 

La sinopsis de tu libro es uno de los elementos más importantes a la hora de concretar su venta.

Es lo que le dirá al potencial lector sobre qué va tu libro y determinará su decisión de adquirirlo.

Redactar la sinopsis puede no ser un trabajo fácil cuando vas comenzando, porque quieres abarcar todo lo que estás incluyendo en tu libro y eso está bien.

Sin embargo, a la hora de escribir la sinopsis de tu libro, debes quitarte la gorra del escritor y ponerte la del emprendedor.

¿Qué es lo más genial de tu libro?

¿Por qué las personas deberían darle una oportunidad a tu libro?

¿Qué tiene tu libro que no tiene otros ejemplares del mismo género?

Estas son algunas de las preguntas que me costaba responder cuando inicié en el mundo de la auto-publicación.

Pensaba que solo mi trabajo era escribir y que, si quería vender mis libros, no haría un buen trabajo.

Esto fue una sentencia para mi escritura durante el 2015 porque me enfoque en solo publicar dos libros sin poner atención a esta parte importante.

Si estás comprometido con ser un escritor publicado que llegue a miles de personas con su obra, debes empezar a cambiar tu mentalidad.

En mi caso, tenía muchas creencias albergadas en mi cabeza así que lo primero que hice fue aprender cómo vender mis libros de la manera correcta.

Empecé a educarme con Nick Stephenson y Joanna Penn ya que, en ese entonces, no había mucha información en español.

Aplicar los nuevos conocimientos me hizo darme cuenta de algo: necesitaba re-lanzar mi primer libro para ejecutar todo el proceso de inicio a fin.

Durante el 2016 me dediqué a re-escribir mi primera novela para re-lanzarla en el mes de agosto. Antes de lanzar el libro tuve que redactar la sinopsis del mismo.

Me costaba muchísimo porque yo sabía que mi libro era bueno, así que decidí redactar dos ejemplos.

¿Qué es lo más genial de mi libro?

¿Qué van a encontrar los lectores en mi libro y que los mantendrá enganchados página por página?

Utilicé una formula llamada AIDA, que significa Atención, Interés, Deseo y Acción.

En este post entro más a detalle sobre la utilización de esta fórmula para escribir una sinopsis ganadora

En estos últimos meses mis descargas fueron bajando. No lograba entender porqué sucedía esto hasta que hice una auditoría de los libros que menor desempeño estaban logrando.

Llegué a la conclusión de que la sinopsis no estaba atrayendo al público que yo quería atraer, así que me puse manos a la obra para volver a redactar una nueva sinopsis.

Como te digo, al principio sientes un poco de resistencia porque es un trabajo que ya has hecho y, volver a hacerlo, puede resultar un poco abrumador, pero tienes que hacerlo si de verdad esperas que la gente compre tu libro.

Lo primero que debes hacer es buscar sinopsis de otros títulos parecidos al tuyo, ya sea en el género o en el tipo de libro que estás escribiendo.

Leer otras sinopsis puede inspirarte mucho a redactar una sinopsis genial. En ella puedes incluir las palabras claves que Amazon te pide. Digamos que es una forma de influir en el algoritmo de Amazon y lograr que tu libro sea encontrado por los lectores a los que deseas llegar.

Cuando tengas dos o tres propuestas de sinopsis, envíalas a un grupo de amigos o lectores de prueba, si ya los tienes.

Pregúntales:

¿Cuál de estas dos o tres sinopsis llama más tu atención y porqué?

Se las puedes enviar en un correo y nombrarlas como Sinopsis A, Sinopsis B y Sinopsis C.

Deja que pasen 2 o 3 días para que la gente te vaya respondiendo y revisa sus respuestas minuciosamente y, cuando hayas elegido la mejor, notifícales tu decisión y actualiza la sinopsis de tu libro en Amazon y las plataformas donde se encuentre publicado.

Para lograr que tu libro tenga mejores resultados y confirmar si el cambio de sinopsis realmente funcionó, lanza una promoción de 0.99 USD o colócalo gratis durante 1 o 2 días y avísale a tu lista de suscriptores.

Las descargas gratuitas u ofertas especiales siempren impulsan las descargas masivas, lo que le dará visibilidad a tu libro y poco a poco será visto por nuevos ojos que llegan a Amazon buscando su próxima lectura.

Ahora te toca a ti.

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.