Era agosto de 2014.
Me sentía muy emocionado porque la publicación de mi libro estaba en proceso.
Por fin estaba logrando una meta que creía imposible en mi vida.
Recordaba con cariño el día en que inicié la historia de los Protectores.
Tenía muchos sentimientos encontrados.
Y de repente se llegó el día.
El lanzamiento fue un viernes 22 de agosto.
Publiqué los enlaces para la descarga de mi libro en todas las redes sociales.
Avisé a todos mis amigos, conocidos y familiares que mi libro ya estaba publicado para que fueran a descargarlo.
Lograr esta meta lo significaba todo para mí.
Por fin la gente conocería las historias que había escrito con mucho cariño.
Sin embargo, no sabía en qué mundo me estaba metiendo: la auto-publicación.
Era un total novato que no sabía lo que estaba haciendo.
Porque durante los días después del lanzamiento las descargas pararon.
El libro se estancó y no hubo más ventas.
Me sentí defraudado y tenía mucha frustración.
¿Qué había hecho mal?
¿Por qué no estaba llegando a los lectores que yo quería?
En abril de 2015 lancé El Misterio de Mullen, esperando que este lanzamiento compensara los platos rotos del primero.
Pero la realidad fue la misma. Cero descargas.
Así que me puse a investigar cual había sido mi posible error. Descubrí que un libro auto-publicado en Amazon o cualquier plataforma tenía su propio sistema de ventas:
– Una portada de impacto
– Un título llamativo
– Un subtítulo que da una breve descripción de lo que el lector encontrará en el libro
– Una sinopsis persuasiva y que cause intriga
Desafortunadamente mi libro no tenía nada de esto, pero no todo estaba perdido. Podía solucionarlo, así que me puse manos a la obra.
Si tan solo hubiera conocido estas cuatro verdades, la realidad tal vez hubiera sido distinta.
1) Tienes que aprender sobre marketing para vender tu libro
Tal vez pienses que como escribiste tu libro, no deberías aprender sobre cómo venderlo.
La realidad es que si vas en serio con tu libro y quieres llegar a muchas personas, si debes aprender marketing para autores.
Hoy en día hay muchos contenidos en Internet que te muestran como lograr que tu libro llegue a los lectores y que empieces a tener ventas constantes.
Estos resultados puede que no se den de la noche a la mañana, tal vez tome unos días, pero si aplicas lo aprendido de la forma correcta, verás los resultados y tendrás un lanzamiento exitoso.
2) Valida los archivos de tu libro antes de publicar
Uno de los errores que yo cometí fue no tener a un equipo de lectores de prueba que revisaran mi libro antes de publicarlo.
Es mejor tener la perspectiva de otras personas para que te den sugerencias y te ayuden a encontrar algún posible error, y de esta forma puedas mejorar la redacción de tu libro.
También es importante que pruebes el impacto de tu portada. Créeme, este ejercicio es muy poderoso porque empiezas a conocer a tu propia audiencia.
Pídele a tu diseñador que te elabore dos propuestas de portadas para que puedas someterlas a votación con un grupo selecto de lectores.
La portada es el primer punto de contacto con los lectores y es de vital importancia que sea muy profesional y de impacto.
3) No tienes que hacer todo el trabajo del lanzamiento tú solo
Cuando lancé la primera edición de mi primera novela, lo hice casi todo solo.
No tenía un equipo más que un corrector de estilo.
El diseño de la portada lo hice yo y la maquetación también.
Por consecuencia, hacer todo el trabajo yo mismo, sin experiencia en la industria de la auto-publicación y negado a delegar, se vio reflejado en mis resultados.
Si quieres tener éxito como autor, debes entender que a veces es mejor delegar lo que no puedes hacer, por ejemplo, una buena maquetación y un buen diseño de portada.
Además, es mejor pagarle a un profesional para que corrija tu libro y lo edite, de manera que tus textos tengan la mejor calidad posible.
4) Busca las palabras claves y categorías adecuadas
Existen términos llamados palabras claves, que son aquellas palabras con las que las personas buscan contenidos en el Internet.
Cuando yo publiqué mi primer libro, puse como palabas claves mi nombre, el nombre de mi libro y demás términos que no iban al caso.
Esto fue un error porque nadie me conocía y nadie sabía de mi libro. Si quieres influenciar en el algoritmo de Amazon, debes investigar cuales son las palabras claves que describen a tu libro y que más buscan las personas que entran en Amazon y que tienen intereses en tu género de lectura.
Además, también es importante poner atención a las categorías donde tu libro quedaría colocado. No es lo mismo si escribes misterio y lo colocas en la categoría romance. Por ello, como dicen, zapatero a sus zapatos y elige las categorías donde tu libro realmente iría colocado.
Espero que estas 4 verdades te den claridad sobre lo que implica el proceso de auto-publicación de un libro en Amazon y otras plataformas, para que puedas tomar mejores decisiones y tu libro sea encontrado por las personas, sin necesidad de perseguir a tus familiares, conocidos y amigos.
¿Te gustó este post?
Si es así pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse para escribir su propio libro.