#396 – 3 mitos de la escritura y cómo derribarlos

Si detuviste la escritura de tu libro durante mucho tiempo porque pensabas que solo era para sabios, déjame decirte que no eres el único.

Yo tenía muchas creencias limitantes en el tema de la escritura creativa y nunca me hubiera imaginado que a mis 35 años tendría ya 13 libros publicados, sin olvidar las otras dos historias cortas: Secretos de una Conspiración y Las Crónicas de Sage Walker.

Mi falta de confianza y seguridad en mi mismo me imposibilitaba de avanzar. Estas dos limitantes eran alimentadas por las creencias que tenía bien ancladas.

En el 2007 escribí las primeras historias de Los Protectores en forma de capítulos de una serie. Me encantaba hacerlo de esa forma y alimentaba mi espíritu creativo.

Un día les mostré mis escritos a varios amigos, con el temor encima y la incertibumbre de que no les gustara.

Las respuestas alentadoras me motivaron a hablar más sobre mis libros con aquellas personas que conversaba por largos ratos.

Nunca me esperé que la gente se interesara en las historias que estaba escribiendo, sobretodo en 2012, cuando salí a comer con algunos compañeros del empleo donde laboraba.

Sin duda alguna, he experimentado todo tipo de sensaciones y experiencias en la escritura, mismas que se han derivado de las creencias que yo tenía ancladas en mi cabeza.

T. Hark Eker, autor de Secretos de una Mente Millonaria, establece en su libro que los pensamientos llevan a los sentimientos, y estos a la acción, lo que nos produce resultados.

Tus resultados, en cualquier área específica, van a estar determinados por tus pensamientos.

Dicho esto, quiero compartir contigo los 3 mitos más frecuentes en la escritura y cómo puedes derribarlos cuando interfieran en tu camino.

1. Escribir es solo para expertos en escritura.

Yo era de los que creía que, como no tenía experiencia escribiendo, mi historia no le iba a gustar a nadie y prefería encasillarme en mi mundo de fantasía, sin mosrarlo a los demás.

Esto fue perjudicial, a la larga, ya que solo creía en los escritores de renombre. En alguna ocasión leí algunos libros de personas cercanas a personas que yo conocía y debo ser honesto: me parecieron tremendamente aburridos.

No lograba conectar con la lectura y recuerdo que terminé abandonándolos. Lo peor es que eso creó más afirmaciones que fortalecieron mi creencia de «escribir es solo para expertos».

Decidí escribir en solitario, pensando que las historias eran solo para mí y que, si quería publicarlas, no tenía caso puesto que no estaba al nivel de los expertos.

Un día leyendo a Robert Kiyosaki hice un gran descubrimiento: lo que marca la diferencia es la manera en la que cuentas tu historia, no las palabras más perfectas que uses para contarla.

Ese día fue un parteaguas porque me motivó mucho a seguir. En el 2014 publiqué mi primer libro, luego de pasar por una serie de revisiones. La novela fue bien aceptada y, aunque no tuve muchas ventas, el resultado fue gratificante para mí.

En 2016 volví a lanzar el mismo libro, Secretos del Pasado, y este compitió con libros de J.K. Rowling. Fue realmente increíble.

Así que, si piensas que escribir es solo para expertos, déjame decirte que no es así. Si tú tienes algo que contar al mundo y piensas que puedes cambiar la vida de alguien, entreteniéndole o produciendo un resultado específico que cambie su vida, es todo lo que importa.

¿Tienes que lograr que tus escritos tengan calidad editorial? Claro, totalmente, pero esto ya lo verás con editores y correctores de estilo, a quienes puedes contratar en sitios como Fiverr.com.

Piensa que hay una audiencia afuera esperando a leer tus historias.

2. Escribir un libro lleva mucho tiempo.

Este mito viene derivado de que, como estamos acostumbrados a los libros súper largos, pensamos que llevará mucho tiempo escribirlos y por ende pensamos que no vamos a tener tiempo.

Yo era de los que pensaba que tenía que sentarme un sábado completo para escribir y, como lo hice en muchas ocasiones y terminé sin nada en lo absoluto, me desmotivaba cada vez más.

Recuerdo que un día sali a correr pensando en lo que podría ayudarme a escribir mi libro. Llevaba mucho tiempo postergando la idea y me frustraba no acabar.

Así que pensé: ¿por qué no hago con el libro lo mismo que hice para empezar a correr?

Establecí un plan paso a paso que, finalmente, me dio el tiempo para escribir.

Al principio me costó un poco porque no estaba costumbrado a escribir a las 4 y media de la mañana, pero lo terminé logrando. Empecé con media hora y con el paso de los días lo fui aumentando.

Era gratificante ver los avances de las palabras escritas dedicando solo unos minutos al día.

Si piensas que no vas a tener tiempo para escribir tu libro, déjame decirte que no es así.

Tienes tiempo y solo tienes que encontrarlo. Busca espacios de 20 a 30 minutos en tu rutina diaria. No es necesario que escribas en las mañanas. Prueba cualquier horario y elige el que mejor te funcione.

3. Necesitas una editorial para publicar un libro.

Este es uno de los mitos más comúnes. He conocido a personas súper talentosas y con una gran pasión de compartir lo que saben a través de un libro, pero que se detienen porque «no tienen una editorial».

Siguen pensando que es la única forma de publicar un libro y no es así.

Hoy en día existen otras alternativas como el modelo de la «auto-publicación», liderado en gran parte del mundo por Amazon a través de su plataforma Kindle Direct Publishing.

Esta opción, para mí, es la más rentable ya que, si quieres crear una vida de la escritura, la auto-publicación es el camino ideal para comenzar.

No vas a generar ingresos de la noche a la mañana, pero si haces un buen trabajo de marketing y encuentras una audiencia específica, puedes confiar en que estás sembrando los cimientos de una carrera como escritor independiente próspera y rentable.

La creencia de que una editorial es la única forma para publicar tu libro ha quedado en el pasado.

¿Como crees que publiqué 13 libros que venden copias todos los días?

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.