Si eres de los que va en serio con publicar un libro y quieres llegar a muchas personas, debes saber que no todos van a leer tu libro.
Esa es la realidad.
No es lo mismo escribir una novela de romance, que escribir una novela de romance, aventuras y viajes en el tiempo.
Si en este momento estás decidiendo sobre qué tema vas a escribir, considera escribir para una audiencia más específica.
Algo que siempre recomiendo a mis alumnos y clientes dentro de mis cursos online es realizar una validación de las ideas sobre las que quieren escribir.
Tal vez tengan una muy buena idea para su libro, pero si sientes que es muy general, entonces averigua sobre qué más podrías redactar.
Por ejemplo, mi libro Lanzamiento Exitoso, no es para aquellas personas que buscan publicar su libro con una editorial. Va dirigido a personas que quieren publicar su libro de manera independiente, como en Amazon.
Es por esa razón que no es para todo el mundo.
Además, mis novelas, aunque sean de fantasía y ciencia ficción, tampoco son para todos.
Es para quellas personas que gustan les gustan los libros de intriga y llenos de misterio, y que también a mi me encanta escribir.
Lo primero que debes hacer cuando estés decidiendo sobre un tema específico es ir directamente a revisar los temas de mayor relevancia en Google, Amazon o YouTube.
Por ejemplo, si estás en el nicho de la alimentación saludable, puede que decidas escribir un libro sobre «alimentación saludable para emprendedores».
Los emprendedores «a veces» nos vemos limitados de tiempo porque uno de los mayores obstáculos, en especial para mí, ha sido la organización del tiempo para poder cocinar mis comidas.
Soy consciente de que necesito cuidar mi alimentación para mantener mi salud al 100%, rendir al máximo durante mis ejercicios y estar mayormente enfocado en mi trabajo.
La alimentación saludable me da energía y me ha ayudado a mantener mi peso entre 72 y 77 kg desde el 2014. Es por esa razón que siempre estoy buscando optimizar esta parte de mi vida.
Algunos ejemplos de audiencias específicas serían:
- Alimentación saludable para emprendedores
- Finanzas personales para emprendedores
- Cómo escribir un libro de vivencias personales
- Cómo usar Facebook Ads para vender tus libros
- Cómo crear una comunidad de super fans mediante las listas de correos
- Etc
El cielo es el límite. Esas son solo algunas ideas, pero el resto ya depende de ti.
Elabora una lluvia de ideas con los temas potenciales para tu libro, realiza una investigación durante 2 a 3 días en los tres buscadores que te mencioné (Amazon, Google y YouTube) y elige tu tema.
Es mejor escribir para «unos cuantos» y recibir buenas críticas, que escribir para todo mundo y que te lluevan las malas críticas.
Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.