#279 – 3 preguntas que te ayudarán a elegir la mejor idea para escribir

Tienes varias ideas para un buen libro, que tal vez han surgido de repente.

Sin embargo, no sabes cuál es la mejor.

Piensas que alguien más ya habló sobre ellas o que tal vez no eres la persona indicada para escribir ese libro.

Es un sentimiento de impostor que, si no haces algo para que desaparezca, puede hacer que tu intención de escribir se desvanezca.

Hace un tiempo tuve la idea de consolidar mis conocimientos de escritura en un libro de no-ficción.

Sentía que tenía mucho por aportar al mundo y que un libro era mi mejor forma de transmitir este legado.

Pero me invadían todo tipo de pensamientos:

Hay mejores personas que enseñan sobre esto y ¿para qué me esfuerzo?

Alguien más ya ha contado lo que yo tengo que decir.

Apenas he publicado un libro ¿qué ganaría con esto?

Me detuve durante un tiempo por tener estos pensamientos y, además, el no considerarme un escritor lo suficientemente experto en el tema.

Uno de mis mentores me compartió algo que no voy a olvidar:

«La gente necesita tu optimismo».

Si quería escribir ese libro, tenía que pensar con optimismo.

«Tengo que hacerlo, a como dé lugar y sin impotar lo que el mundo diga. ¿Qué es lo peor que puede pasar? Que no lo haya intentado».

Las siguientes tres preguntas me ayudaron a tener claro lo que quería transmitir y conectarme con la razón poderosa para hacerlo:

¿Realmente me apasiona este tema como para escribir un libro?

¿Puedo hablar sobre este tema sin parar?

¿Me emociona tanto esta idea que a otras personas les va a emocionar?

No hay duda de que estas preguntas me ayudaron a filtrar la idea principal sobre la que yo quería escribir mi libro.

Podía escribir un libro sobre consultoría de procesos, un tema en el que era experto, pero no me apasionaba en lo absoluto y era un trabajo que solo me daba para comer.

Sin embargo, yo quería escribir un libro de escritura pero con un toque personal, de manera que las personas vieran en mí a un ser humano como ellos, que tuvo sus propios obstáculos, los superó y ahora tiene el resultado que ellos quieren.

Gracias a estas preguntas de filtración puedo escribir sobre los temas que más me apasionan.

En algún momento he pensado escribir novelas de romance, pero no me apasionan, tal vez las historias infantiles podrían ser una opción, pero por ahora, me enfoco en el misterio sobrenatural, fantasía y suspenso.

Cuando hayas filtrado bien tu idea sobre la que has elegido escribir, averigua qué tan relevante es hoy en día.

Puedes usar la herramienta de Google llamada Keyword Planner, que te ayuda a saber los temas que son tendencia en Internet y sus búsquedas mensuales.

Revisa este post donde te hablo más a profundidad

Cuéntame en los comentarios si estos consejos te fueron útiles y si te gustó este post, pasa la voz y compártelo con alguien que necesite leerlo e inspirarse.